




DÍAS ESPECIALES
1 de enero | Color azul para recibir el año nuevo |
6 de enero | Tradicional Día de Reyes. Melchor, violeta, relacionado al perdón, Gaspar, naranja por la abundancia, Baltazar verde, en referencia a la vida, y el blanco representa la estrella de Belén. |
Carnaval | Luces multicolores para festejar el Carnaval. |
15 de febrero | Instalación del Parlamento: los colores del pabellón patrio. |
28 de febrero | Grito de Asencio, primer levantamiento independentista: los colores son los de la bandera de Artigas y de la cruzada Libertadora. |
1de marzo | Asunción Presidencial: azul y blanco de la Patria |
8 de marzo | Color violeta para celebrar el Día Internacional de la Mujer |
31 de marzo | Color verde por el Día de la Naturaleza |
Turismo | Semana de Turismo o Criolla: verde por los campos, azul por el mar y los ríos, blanco por la luz del sol. |
ABRIL | El Portal Ferroviario se ilumina de gris, recordando las Inundaciones de 1959. En ese escenario de tristeza que esta iluminación intenta recrear, los arcos centrales presentan una luminosidad color plata y verde representando la esperanza en el futuro. |
17 de abril | El Portal Ferroviario se ilumina de gris, recordando el día en que se debió evacuar la ciudad en las Inundaciones de 1959. En ese escenario de tristeza que esta iluminación intenta recrear, el arco central permanece con una luminosidad color plata representando la esperanza en el regreso al pago y la reconstrucción que vendrá. |
19 de abril | El Portal Ferroviario se ilumina con los colores de la bandera de Libertad o Muerte, recordando el Desembarco de los 33 Orientales en la playa de la Agraciada, inicio de la Cruzada Libertadora. |
24 de abril | Se celebra el Día de los Municipios de América en todo el continente y el Portal Ferroviario se ilumina con los colores que identifican a la bandera de los funcionarios municipales de Uruguay, en reconocimiento a la labor que sostiene a alcaldías y municipios de Tacuarembó y de todo el País. |
1 de mayo | Al conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores, los colores que luce el Portal Ferroviario son los que identifican al movimiento obrero en Uruguay: azul, rojo, verde y celeste. |
16 de mayo | El Portal Ferroviario luce con su iluminación más clara para celebrar el DIA DE LA LUZ. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, en conmemoración del aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960, por el físico e ingeniero estadounidense Theodore Maiman. |
18 de mayo | El Portal Ferroviario se ilumina con los colores de la bandera Artiguista, celebrado un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras, primera victoria de las fuerzas patriotas comandadas por el Gral. Artigas ante el ejército español. |
21 de mayo | Día mundial de la diversidad cultural (ONU). La iluminación que luce el Portal Ferroviario adhiere a la declaración de Naciones Unidas del 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, |
26 de mayo | En el día del libro y de la biblioteca pública, el Portal Ferroviario procura con su iluminación homenajear al libro, representando a sus páginas en una diversidad de blancos y amarillos. En Uruguay, el 26 de mayo se celebra el Día Nacional del Libro en conmemoración de la fundación de la Biblioteca Nacional de Uruguay |
5 de junio | Día Mundial del Ambiente. Los colores azul y verde aparecen para celebrar ese día. |
16 de junio | Día de Tacuarembó. Los colores de la bandera del departamento visten al portal. |
19 de junio | Natalicio de Artigas. Los colores son los de la bandera artiguista. |
21 de junio | Día Internacional de la Música. El amarillo suele asociarse a los eventos musicales. Azul y verde representan las variaciones de sonidos. |
27 de junio | Día de la Resistencia y defensa de la Democracia. Apagado |
1 de Julio | Día de Paso de los Toros. Los colores son los de la bandera de la ciudad. |
18 de julio | Jura de la Constitución. Los colores del pabellón nacional. |
25 de agosto | Declaratoria de la Independencia. Los colores del pabellón nacional. |
19 de setiembre | Día del Ferroviario. El color plata de la luz celebra este día. |
21 de setiembre | Día de la primavera. Verde, magenta y azul simbolizan el aumento de temperatura, el reverdecimiento de las plantas y la floración. |
27 de setiembre | Dia LGTBIQ+. El Portal se viste con la bandera multicolor. |
29 de setiembre | Color rojo por el Día internacional del Corazón. |
12 de octubre | Día de la diversidad cultural. Cada arco del Portal se ilumina con un color diferente. |
19 de octubre | Color rosa para el Día internacional del cáncer de mama. |
29 de octubre | Día de lucha contra el cáncer. Naranja y blanco identifican este día. |
31 de octubre | Color naranja para celebrar Halloween. |
2 de noviembre | Día de Difuntos. El Portal apoca sus brillos en señal de respeto. |
11 de noviembre | Distintos verdes para celebrar el Día del Campo Natural. |
25 de noviembre | Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer. Naranja y violeta identifican este día. |
1 de diciembre | Día de la lucha contra el Sida. Rojo y blanco identifican este día. |
8 de diciembre | Azul claro para celebrar el Día del Mar. |
21 de diciembre | Luz blanca plena y luz amarilla reciben al Solsticio de Verano. |
24 y 25 de diciembre | Rojo, blanco y verde para celebrar las festividades de Navidad. |